Ictus, neurorehabilitation, Neurorrehabilitación, Rehabilitación, rehabilitation, REHABOT

Cómo recuperar la capacidad de caminar tras un ictus o lesión cerebral

terapia-ocupacional-rehabot-a-domicilio

Tras un ictus o una lesión cerebral, muchas personas enfrentan la dura realidad de que algo tan simple como dar un paso se ha convertido en un desafío. 

La buena noticia es que, con el tratamiento adecuado y la rehabilitación constante, es posible volver a caminar. ¿Cómo se logra esto? En Rehabot, te explicaremos el proceso paso a paso.

¿Por qué se pierde la capacidad de caminar después de un ictus o lesión cerebral?

El ictus y las lesiones cerebrales pueden afectar diferentes partes del cerebro responsables del movimiento. Dependiendo de la gravedad del daño, una persona puede experimentar:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo.
  • Problemas de coordinación y equilibrio.
  • Pérdida de sensibilidad en las piernas.
  • Espasticidad, es decir, músculos rígidos y tensos que dificultan el movimiento.

La clave para recuperar la movilidad está en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones. Con los ejercicios y terapias adecuadas, el cerebro puede aprender a mover el cuerpo nuevamente.

¿Cuánto tiempo se tarda en volver a caminar?

Cada persona es diferente. Algunos pacientes logran dar sus primeros pasos en semanas, mientras que otros pueden tardar meses o incluso años. La recuperación depende de varios factores, como:

  • La gravedad del daño cerebral.
  • La edad y condición física previa.
  • La rapidez con la que se inicia la rehabilitación.
  • La constancia en los ejercicios.

Lo más importante es empezar la rehabilitación lo antes posible y mantener una actitud positiva.

Etapas de la recuperación de la marcha

1. Evaluación inicial y objetivos personalizados

El primer paso en la rehabilitación es una evaluación médica y fisioterapéutica. Los especialistas analizarán la fuerza muscular, el equilibrio y la capacidad de moverse. A partir de ahí, se diseñará un plan de tratamiento personalizado.

2. Ejercicios para recuperar la fuerza y el equilibrio

Antes de caminar, es necesario fortalecer los músculos debilitados. Algunos ejercicios clave son:

  • Ejercicios de movilidad articular: mover suavemente los tobillos, rodillas y caderas.
  • Ejercicios de fortalecimiento: levantar las piernas estando sentado, hacer sentadillas asistidas o usar bandas elásticas.
  • Ejercicios de equilibrio: mantenerse de pie sobre una pierna con apoyo, caminar sobre una línea imaginaria, entre otros.

3. Terapias de reentrenamiento de la marcha

Para volver a caminar, se utilizan diferentes técnicas de rehabilitación, como:

  • Marcha asistida con barras paralelas: el paciente practica caminar con apoyo.
  • Uso de dispositivos de ayuda: bastones, andadores o exoesqueletos pueden facilitar los primeros pasos.
  • Terapia en cinta de marcha con soporte de peso: permite al paciente caminar con menos carga sobre las piernas.

4. Terapias complementarias

Además de la fisioterapia, otras terapias pueden ayudar en la recuperación:

  • Terapia ocupacional: para mejorar la autonomía en actividades diarias.
  • Estimulación eléctrica funcional (FES): para activar músculos debilitados con impulsos eléctricos.
  • Terapia robótica: dispositivos avanzados que asisten el movimiento.

¿Se puede recuperar al 100% la capacidad de caminar?

No hay una respuesta única. Algunas personas logran caminar sin ayuda, mientras que otras pueden necesitar apoyo permanente. Lo importante es avanzar lo máximo posible y mejorar la calidad de vida.

Consejos para acelerar la recuperación

  • Sé constante con los ejercicios: la rehabilitación es un proceso largo, pero cada pequeño progreso cuenta.
  • Sigue las recomendaciones de los especialistas: ellos saben qué técnicas son las más adecuadas para tu caso.
  • Mantén una actitud positiva: la motivación y el esfuerzo son clave para la recuperación.
  • No te compares con otros: cada cuerpo y cerebro se recupera a su propio ritmo.

Volver a caminar después de un ictus o lesión cerebral es un reto, pero no es imposible. Con la rehabilitación adecuada y mucha perseverancia, se pueden lograr grandes avances. Si tú o un ser querido estáis en este proceso, en RehabOT Málaga estamos aquí para ayudaros en cada paso del camino. ¿Estás listo para dar el primer paso hacia tu recuperación? 

Déjanos tus datos para comenzar tu tratamiento

Primera consulta GRATIS

    author-avatar

    About Marcos James Penfold

    Marcos James Penfold, CEO of Rehab OT. Born in Marbella with British blood. Lover of the world of health and involved with his patients through the reinstatement of skills or abilities. He shows a functional vision of the patient and his occupational performance on a daily basis. Marcos James Penfold, CEO de Rehab OT. Nacido en Marbella con sangre británica. Amante del mundo de la salud e implicado con sus pacientes mediante la reinstauración de capacidades o habilidades. Muestra una visión funcional del paciente y de su desempeño ocupacional en el día a día.

    Deja una respuesta