Tras un daño cerebral, el cuerpo puede experimentar cambios en el equilibrio, la fuerza, la coordinación y la conciencia del espacio. Algo tan cotidiano como levantarse de la cama puede convertirse en un reto si no se hace con cuidado.
Levantarse de forma incorrecta puede causar:
- Mareos o pérdida de equilibrio
- Caídas peligrosas
- Dolor muscular o articular
- Frustración o pérdida de confianza
Por eso, aprender una rutina segura y adaptada a tu cuerpo es clave para avanzar en tu rehabilitación.
Antes de moverte: prepara el entorno
Antes de intentar levantarte, asegúrate de que todo a tu alrededor esté listo. Esto reduce riesgos y te da más control.
1. Asegura la cama
- Usa una cama con altura media (ni muy alta ni muy baja).
- Si es posible, pon barandillas o una cuerda guía para apoyarte.
- Evita sábanas muy sueltas que puedan hacerte resbalar.
2. Retira obstáculos
- Quita alfombras o cables cerca de la cama.
- Ten siempre a mano un móvil o timbre para pedir ayuda.
3. Usa calzado antideslizante
Si vas a caminar después de levantarte, asegúrate de tener zapatos con suela firme o calcetines antideslizantes.
Estrategia paso a paso para levantarse de forma segura
A continuación, te mostramos una técnica sencilla que usamos con frecuencia en RehabOT Málaga. Es segura, gradual y respetuosa con los tiempos de cada persona.
Paso 1: Despierta tu cuerpo poco a poco
No te levantes de golpe. Antes de moverte:
- Respira hondo unas cuantas veces.
- Mueve los dedos de manos y pies.
- Gira suavemente la cabeza de un lado a otro.
- Si puedes, flexiona un poco las rodillas.
Esto activa el sistema nervioso y prepara tus músculos para moverse.
Paso 2: Gira hacia un lado
- Dobla la rodilla del lado opuesto al que quieres girar.
- Usa esa pierna para ayudarte a rodar suavemente sobre tu costado.
- Si tienes dificultad, pídele a alguien que te ayude con una mano en tu hombro y otra en tu cadera.
Paso 3: Pasa las piernas fuera de la cama
- Desde la posición de lado, deja que tus piernas cuelguen fuera de la cama.
- Usa el impulso del peso de tus piernas para ayudarte a levantar el torso.
Paso 4: Empuja con el brazo para sentarte
- Apóyate con el brazo que tienes debajo.
- Usa la mano libre para empujar suavemente el colchón y ayudarte a subir.
- Llega a una posición sentada con los pies tocando el suelo.
Paso 5: Espera unos segundos
- No te pongas de pie de inmediato.
- Espera 10-20 segundos para que tu cuerpo se ajuste a la nueva posición.
- Esto evita mareos y descompensaciones.
Paso 6: Ponte de pie con apoyo
- Usa una silla cercana, una barandilla o el borde de la cama como punto de apoyo.
- Apoya bien ambos pies en el suelo.
- Inclina el torso hacia delante, lleva el peso a los pies y luego levántate.
¿Y si aún no puedo hacerlo solo?
No pasa nada. Cada cuerpo necesita su tiempo. Si aún no puedes levantarte sin ayuda, te damos algunas recomendaciones:
Usa tecnología de apoyo
- Camas eléctricas con ajuste de respaldo
- Asideros laterales
- Grúas para movilización (en casos severos)
Hazlo con acompañamiento profesional
En RehabOT, nuestros terapeutas ocupacionales enseñan estas técnicas paso a paso, y las adaptan a cada paciente. Nunca estás solo en tu proceso.
Consejos extra para progresar con seguridad
- Hazlo parte de tu rutina: Practicar cada día, incluso si es solo una parte del movimiento, ayuda a crear memoria muscular.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, detente. El malestar es una señal de que algo no va bien.
- Registra tus progresos: Anota lo que puedes hacer hoy. Verás cómo en unos días, puedes hacer más de lo que imaginas.
- Celebra cada paso: Levantarte solo es un logro enorme tras un daño cerebral. No minimices tu esfuerzo.
Levantarse de la cama puede parecer algo simple, pero tras un daño cerebral, es todo un reto. Aprender a hacerlo bien te da autonomía, confianza y reduce el riesgo de accidentes.
En RehabOT Málaga, acompañamos a nuestros pacientes en cada paso de este proceso, con estrategias que se adaptan a su ritmo y capacidades.
Déjanos tus datos para comenzar tu tratamiento