Ictus, neurorehabilitation, Neurorrehabilitación, Rehabilitación, rehabilitation, REHABOT

Cómo mejorar la movilidad en casa después de un ictus

ictus-mujeres-rehabot

Muchas personas han visto como su cuerpo ya no responde como antes. Movimientos sencillos, como levantar una cuchara o dar un paso, se han convertido en un reto. Esta es la realidad a la que muchas personas se enfrentan tras sufrir un ictus. Pero hay buenas noticias: con el enfoque adecuado, es posible recuperar gran parte de la movilidad y mejorar la calidad de vida.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo desde casa.

¿Por qué es importante la rehabilitación en casa tras un ictus?

La rehabilitación después de un ictus es clave para recuperar habilidades motoras, prevenir rigidez muscular y evitar complicaciones como caídas. Aunque las sesiones con fisioterapeutas son fundamentales, lo que se hace en casa también juega un papel esencial en la recuperación.

Pasos para mejorar la movilidad en casa

1. Establece una rutina de ejercicios diarios

Realizar ejercicios de rehabilitación a diario ayuda a reforzar los músculos y a mejorar la coordinación. Algunas opciones efectivas incluyen:

  • Movimientos pasivos: Si la persona tiene poca movilidad, un cuidador o familiar puede mover sus brazos y piernas suavemente para evitar la rigidez.
  • Ejercicios de fuerza: Levantar objetos livianos o apretar una pelota blanda ayuda a recuperar la fuerza.
  • Ejercicios de equilibrio: Practicar mantenerse de pie con apoyo o caminar con la ayuda de un andador puede mejorar la estabilidad.

2. Adapta el hogar para mayor seguridad y comodidad

Hacer pequeños cambios en la casa puede facilitar el día a día y prevenir accidentes:

  • Instalar barras de apoyo en el baño y pasamanos en pasillos.
  • Usar alfombras antideslizantes para evitar resbalones.
  • Colocar los objetos de uso frecuente al alcance para evitar estiramientos bruscos.

3. Practica la movilidad funcional

Los ejercicios que imitan movimientos cotidianos ayudan a recuperar la independencia. Algunos ejemplos:

  • Sentarse y levantarse de una silla varias veces al día fortalece las piernas.
  • Abrir y cerrar la mano con diferentes objetos mejora la destreza manual.
  • Caminar dentro de casa con ayuda fortalece la confianza y reduce el miedo a caerse.

4. Mantén la motivación

Recuperar la movilidad tras un ictus es un proceso que lleva tiempo, y la motivación es clave. Algunas estrategias útiles son:

  • Establecer metas pequeñas y alcanzables.
  • Celebrar los progresos, por más pequeños que sean.
  • Contar con el apoyo de familiares o grupos de rehabilitación.

5. Estimula el cerebro con actividades diarias

El cerebro tiene una gran capacidad de reorganización tras un ictus (neuroplasticidad). Para potenciarla:

  • Realiza actividades que desafíen la coordinación, como encajar piezas o escribir.
  • Escucha música y sigue el ritmo con movimientos.
  • Usa la mano o pierna afectada en tareas cotidianas, aunque sea con apoyo.

6. Mantén una buena alimentación e hidratación

Una dieta equilibrada favorece la energía y el funcionamiento muscular. Es clave:

  • Consumir proteínas para la regeneración muscular.
  • Incluir frutas y verduras para reducir la inflamación.
  • Beber suficiente agua para evitar la fatiga.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si la persona con ictus no muestra mejoras o experimenta dolor al moverse, es recomendable acudir a un especialista. Un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional puede diseñar un plan específico y ajustado a sus necesidades.

Recuperar la movilidad en casa después de un ictus es posible con constancia, paciencia y el enfoque adecuado. Cada pequeño avance cuenta y marca la diferencia en la calidad de vida. Si necesitas asesoramiento personalizado, en RehabOT estamos aquí para ayudarte.

Déjanos tus datos para comenzar tu tratamiento

Primera consulta GRATIS

    author-avatar

    About Marcos James Penfold

    Marcos James Penfold, CEO of Rehab OT. Born in Marbella with British blood. Lover of the world of health and involved with his patients through the reinstatement of skills or abilities. He shows a functional vision of the patient and his occupational performance on a daily basis. Marcos James Penfold, CEO de Rehab OT. Nacido en Marbella con sangre británica. Amante del mundo de la salud e implicado con sus pacientes mediante la reinstauración de capacidades o habilidades. Muestra una visión funcional del paciente y de su desempeño ocupacional en el día a día.

    Deja una respuesta